PRUEBAS AUDIOLÓGICAS OBJETIVAS
PEATC. POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE TALLO CEREBRAL /BERA TIPO DE LESIÓN/ BERA UMBRALES ELECTROFISIOLÓGICOS:
Se presenta el sonido a través de unos auriculares. El niño tiene que estar quieto, o dormido porque los movimientos alteran el resultado de la prueba. Las respuestas se miden por medio de pequeños electrodos que se adhieren a la cabeza del niño. Las respuestas son procesadas en un computador. Evalúa como viaja el estimulo sonoro a través del nervio auditivo proporcionando información sobre cierta parte del sistema auditivo (oído externo, oído medio y nervio auditivo).
Es importante considerar que los potenciales evocados auditivos proporcionan umbrales “estimados” dependientes de varios factores y siempre deben corroborarse con pruebas subjetivas.
POTENCIAL EVOCADO AUDITIVO, MODALIDAD ESTADO ESTABLE
Se realiza por vía aérea u osea, según la necesidad del paciente. Permite establecer umbrales electrofisiológicos equiparables con una audiometría tonal. Con esta prueba se pueden identificar y cuantificar la perdida en niños y adultos que no puedan o quieran participar en una prueba subjetiva como la audiometría. Su principal aplicación clínica es la detección del umbral auditivo. Los audiogramas obtenidos con esta técnica nos permiten obtener con pequeño margen de error el umbral auditivo para cada frecuencia.
OEAs. OTOEMISIONES ACÚSTICAS OEAs:
Se inserta una pequeña sonda microfónica en el conducto auditivo externo del niño. Ésta produce sonidos y recoge las respuestas que produce el oído con el micrófono que tiene incorporado. Las respuestas son procesadas por un computador. Evalúa el funcionamiento del oído interno, específicamente las células ciliadas externas de la cóclea. Si hay problemas de oído externo o medio no puede hacerse.
INMITANCIA ACÚSTICA:
Se inserta una pequeña sonda en el conducto auditivo del niño, que produce sonidos y envía diferentes presiones de aire. Las respuestas se analizan en un computador y se reflejan en un grafico. Sirve para identificar problemas de oído medio (movilidad en la cadena de huesecillos, presencia de líquido y estado del tímpano) y valora además la integridad del nervio auditivo y el nervio facial a través de la medición del reflejo estapedial.